martes, 13 de noviembre de 2012

DIABETES TIPO 2


La Diabetes Mellitus tipo 2 es el tipo más común de diabetes que existe. Millones de personas han sido diagnosticadas en el mundo con este padecimiento, y muchos otros no saben que la padecen o que están en riesgo elevado de adquirirla. Algunos grupos como los mexicanos, afroamericanos, asiáticos y adultos mayores tienen mayor riesgo de padecerla.
En la Diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina en el páncreas o también las células ignoran a la insulina o tienen resistencia a ella, la insulina es necesaria para que el cuerpo sea capaz de usar la energía, cuando comemos, el cuerpo rompe los azúcares y los degrada hasta glucosa, que es el combustible básico de todo ser viviente, la insulina es una hormona presente en la sangre que se utiliza como transporte de la glucosa para que pase de la sangre hacia dentro de las células donde se produce la energía. Cuando la glucosa no tiene el transporte (insulina) no puede entrar en las células quedando a nivel de la sangre acumulándose es cuando se denomina Diabetes y mantener estos niveles altos en la sangre por tiempo prolongado puede llevar a muchas complicaciones a corto, mediano y largo plazo.
El tener diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de desarrollar muchas complicaciones serias. Algunas de las complicaciones de la diabetes tipo 2 incluyen: enfermedad cardíaca (enfermedad cardiovascular), ceguera (retinopatía), lesiones nerviosas (neuropatía) y daño renal (nefropatía). Lea más sobre estas complicaciones y cómo manejarlas. 

Las personas con diabetes tienen una razón más para preocuparse por las enfermedades cardiacas y vasculares (de los vasos sanguíneos). La diabetes implica un aumento en el riesgo de ataque cardiaco, derrame cerebral y complicaciones relacionadas con una circulación pobre.
La diabetes puede dañar los riñones, lo cual no sólo puede provocar que dichos órganos fallen, sino que también pierdan la capacidad de filtrar y eliminar los productos de desecho.
La diabetes puede causar problemas oculares y hasta puede provocar la ceguera. Las personas con diabetes corren un riesgo mayor de perder la vista que las personas que no tienen diabetes. La detección y el tratamiento tempranos de los problemas oculares pueden salvarle la vista.
Una de las complicaciones más comunes de la diabetes es la neuropatía diabética. El término “neuropatía” significa daño en los nervios que recorren todo el cuerpo y que conectan la médula espinal con los músculos, la piel, los vasos sanguíneos y otros órganos.
Las personas con diabetes pueden desarrollar muchos problemas en los pies. Dichos problemas ocurren con más frecuencia cuando existen daños nerviosos en los pies o problemas de mala circulación. Sepa cómo proteger sus pies cumpliendo con algunas reglas básicas.
Hasta un tercio de las personas con diabetes tendrán algún tipo de problema de piel causado o agravado por la diabetes en algún momento de sus vidas. De hecho, a veces, esos problemas son la primera señal de que una persona tiene diabetes. Por suerte, es posible evitar o tratar fácilmente la mayoría de esos problemas de la piel si se los detecta a tiempo.

lunes, 8 de octubre de 2012

INSULINA


DIABETES MELLITUS TIPO 2

La fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2, plantea dos mecanismos responsables de la progresión de la enfermedad: La resistencia a la Insulina y la deficiencia progresiva de insulina. El objetivo de la prevención y tratamiento estará orientado a corregir ambos defectos. Recientes estudios como el UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study), han demostrado que el control de la glicemia es uno de los componentes esenciales del manejo de la diabetes tipo 2, así mismo el control de la hipertensión, la dislipidemia, el evitar el tabaco y el uso de aspirina son otros de los componentes cuyo control ha demostrado que reduce la morbilidad. Es también importante considerar el aspecto de la educación en el paciente para que comprenda la historia natural de la enfermedad, que esta progresa con el tiempo y que puede llegar el momento en que necesite insulina sola o combinada con otros agentes. Los niveles de glucosa sanguínea a menudo permanecen normales por varios años debido a que aumenta la secreción de insulina en respuesta a la resistencia a la insulina, el lento deterioro de la función de las células Beta eventualmente resulta en deficiencia de insulina.

Otro concepto importante a tener en consideración como evento precoz en la historia natural, es el de la hiperglicemia postprandial o las variaciones de la glicemia después de los alimentos como factor de riesgo para aterosclerosis. Es claro que la dieta y el ejercicio son importantes a través de todo el tratamiento, mientras el paciente tenga la capacidad de producir insulina el uso de sulfonilureas y Repaglinidas puede ser considerado, los sensibilizadores de insulina como la metformina o las tiazolidinedionas juegan un rol importante en la etapa de resistencia a la insulina.

El UKPDS demostró que la mayoría de los pacientes presenta un deterioro progresivo del control glicémico en relación con el tiempo de evolución y en su mayoría van a necesitar insulina aislada o en combinaciones con agentes orales existiendo una relación directa entre el riesgo de complicaciones y los niveles de glicemia a lo largo del tiempo. Sin embargo, no se observa un umbral de glicemia específico a partir del cual el riesgo de complicaciones aumente sustancialmente. Si se observó una disminución de los eventos macrovasculares sin alcanzar significancia estadística. Varios estudios, incluyendo el UKPDS, han demostrado un retardo en el inicio y progreso de complicaciones microvasculares en pacientes diabéticos tipo 2 con insulinoterapia intensificada, así como un mejor control de la Hemoglobina A1c.

INDICACIONES DE INSULINOTERAPIA
·         Hiperglicemia severa.
·         Pérdida de peso.
·         Hiperglucemia a pesar de tratamiento oral combinado.
·         Descompensación por cetoacidosis o estado hiperosmolar.
·         Situaciones intercurrentes como infecciones con hiperglucemia .
·         Embarazo.
·         Terapia con glucocorticoides.
·         Uso de marcadores como factor de predicción de una alta probabilidad de necesidad de insulina: Anticuerpos contra la Descarboxilasa del ácido glutámico (GAD).

DESARROLLANDO REGIMENES DE INSULINA EFECTIVOS

Se puede incorporar alguno de los siguientes parámetros:

- Uso de insulina al acostarse o antes de cenar ( De 0.2 a 0.5 U/Kg) iniciar o ajustar la dosis en función de la glicemia en ayunas En obesos la necesidad puede ser mayor. Puede ayudar a iniciar el tratamiento con insulina.
- Uso de una dosis adecuada. Cuando se usa la insulina antes de los alimentos se debe establecer un bolo basal adecuado
- La administración de agentes orales pueden ser efectivamente usadas en combinación con insulina cuando esta es dada solo en las noches o repartida en múltiples dosis.
- Ser creativos y prácticos en desarrollar regímenes de insulina que el paciente necesita.
- Cuando se utiliza una Insulina Basal, lo ideal es que se asemeje al modelo basal de secreción de insulina endógena, que no posea efecto pico y que el mismo sea continuo por 24 horas para conseguir un nivel constante y reproducible de insulinemia basal y que suprima adecuadamente la producción hepática de glucosa.
- Para facilitar la insulinoterapia es conveniente esquemas menos complejos con la opción a utilizar preparaciones Pre-mezcladas y sistemas de aplicación precisos que faciliten su administración.

ESQUEMAS POSIBILIDADES

- Insulina NPH o Lenta en una o dos aplicaciones separadamente o en combinación con agentes orales.
- Preparaciones Pre- mezcladas en una o mas aplicaciones separadas o en combinación con agentes orales.
- Análogos de insulina de acción prolongada , Glargina encombinación con agentes orales o con insulina de acción ultra-rápida LISPRO o rápida.

METAS

- Glucosa Ayunas: Ideal 110 mg% aceptable: 126 mg%
- Glucosa 2 horas post prandial: Ideal: 140 mg% aceptable:160mg%
- Colesterol total : Menor de 200 mg/dl
- HDL: Mayor de 45 mg/dl
- LDL: Menor de 100 mg/dl
- Triglicéridos: Menor de 150mg/dl
- Presión arterial: Sistólica Menor de 135, diastólica Menorde 80mg/dl.
- IMC: Entre 20 y 25.

miércoles, 1 de agosto de 2012

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una de las enfermedades más común en el mundo occidental. Su diagnóstico condiciona al paciente un estado clínico donde la expectativa de vida y la calidad de vida se alteran. La mitad de las personas con infarto son hipertensos y aproximadamente una tercera parte de los eventos vasculares cerebrales (EVC) se deben a esta enfermedad, si comparamos a una persona normotensa con una hipertensa las enfermedades vasculares aumentan en el segundo grupo mencionado de forma muy importante.

Al igual que la diabetes y la obesidad, la hipertensión arterial es una de las enfermedades que son consecuencia de la civilización y se produce por la combinación de estilos de vida del mundo moderno con la carga genérica de cada individuo.

Conocida como el "enemigo silente" la hipertensión arterial en sus inicios es difícil de diagnosticar, ya que las manifestaciones o síntomas aparecen ya que la enfermedad ha avanzado lo suficiente como para producir daños en los llamados "órganos blanco" (o diana) como son el cerebro, los riñones y el corazón.

jueves, 26 de julio de 2012

BIENVENIDOS

¡BIENVENIDOS!



SINACOR: Medicina de las Enfermedades Crónicas.

La diabetes y la presión alta son unas de las enfermedades más comunes en Sinaloa, y es por eso que nace SINACOR, un centro especializado en tratar las enfermedades crónicodegenerativas, nos encargamos de estudiarlas, controlarlas, tratarlas y de evitar o en su caso desafortunado mejorar los daños que han causado a través de los años.

Nos preocupa su estado de salud, es por eso que vemos necesario iniciar una serie de escritos que sean de fácil entendimiento para ustedes y que de esta manera se entienda mejor lo que son estas enfermedades, sus tratamientos, sus complicaciones, entre otras; para que así con la educación a la salud se logre comprender la importancia de las medidas preventivas y las acciones protectoras que existen para combatir a estas enfermedades.

En SINACOR estamos comprometidos con la excelencia médica y la calidez humana.La salud y seguridad son siempre nuestra prioridad hacia los pacientes que participanen nuestros programas.  Losmédicos responsables, cuentan con preparación académica de altaespecialidad; en la mayoría de los casos, y todos han recibido entrenamiento enlos procedimientos y guías clínicas sobre estas enfermedades.

Aquíen Culiacán nuestro centro se ubica en la torre de consultorios en el HospitalÁngeles Culiacán contamos con excelentes y muy completas instalaciones.